Etiquetado claro
El equipo de incidencia pública del Good Food Institute Europe trabaja para asegurar que las reglas sobre el etiquetado de proteínas alternativas en toda Europa son claras y ayudan a los consumidores a tomar decisiones de forma informada.

¿Por qué es importante un etiquetado claro para las proteínas alternativas?

La forma en la que se describen y presentan los alimentos a los consumidores tiene un impacto sobre si ese alimento se percibe como atractivo y quién lo percibe así. El uso de términos cotidianos como ‘hamburguesa vegetal’ y descripciones como ‘cremoso’ ayudan a la gente a saber qué esperar de un alimento en materia de sabor, textura y forma de preparación.
A medida que la propularidad de las proteínas alternativas crece en Europa, también lo han hecho los intentos de imponer restricciones a cómo estos alimentos pueden describirse o presentarse a los consumidores. Se han considerado propuestas tanto a nivel europeo como a nivel nacional para prohibir a la carne y los lácteos de origen vegetal la utilización de términos y descripciones conocidos y cercanos.
“Todo el mundo sabe que una hamburguesa puede cocinarse y ponerse entre dos panes, ¿pero qué haría alguien con un ‘disco de origen vegetal’?”
Elena walden, Senior policy manager en gfi europe
¿Cuáles son las reglas de etiquetado para las proteínas alternativas en la Unión Europea?

Según la legislación europea actual, algunos términos como ‘leche’ o ‘yogur’ no pueden utilizarse para lácteos de origen vegetal, incluso aunque se les añadan calificativos como “de origen vegetal” o “vegano”. Los tribunales confirmaron esta decisión en 2017.
Sin embargo, los tribunales nacionales a lo largo y ancho de la UE han reiterado desde entonces que esta sentencia no prohíbe el uso de adjetivos o descripciones como ‘alternativa al yogur’, ‘similar al queso’ o ‘cremoso’.
Cómo GFI Europe contribuyó a evitar la prohibición de la hamburguesa vegetal

En 2020, el Parlamento Europeo estudió la posibilidad de prohibir a los productores de alimentos de origen vegetal la utilización de términos cotidianos como ‘hamburguesa’ o ‘salchicha’ para comercializar sus productos.
En las semanas previas a que el Parlamento Europeo votara sobre esta prohibición, trabajamos con nuestros aliados para informar a los eurodiputados de los riesgos que esta podría suponer para los objetivos climáticos de la Unión Europea.
Además, coordinamos la remisión de una carta conjunta a eurodiputados por parte de 13 organizaciones ambientales, de bienestar animal y de consumidores mostrando cómo esas propuestas entraban en contradicción con nuestros objetivos de sostenibilidad.
Como socio fundador de la Alianza Europea de Alimentos Vegetales, nos unimos a 49 ONGs y empresas para defender, además, que esta consideración violaba el principio comunitario de proporcionalidad.
Trabajando conjuntamente con esta red de organizaciones, incluyendo ProVeg International, conseguimos llamar la atención sobre esta prohibición en los medios de comunicación convencionales de toda Europa, haciendo así que responsables políticos del más alto nivel tuvieran que pronunciarse sobre este debate.
Finalmente, el voto se decidió únicamente por 48 votos de 705, y la prohibición no salió adelante, permitiendo la utilización de términos cotidianos como ‘salchichas vegetales’.

Cómo GFI Europe ayudó a prevenir restricciones adicionales a los lácteos de origen vegetal
Cuando los eurodiputados rechazaron la prohibición de la hamburguesa vegetal, votaron a favor de unas restricciones muy estrictas a las leches vegetales, que podrían haber prohibido a las empresas la utilización de descripciones como ‘cremoso’ o, incluso, no permitiéndoles comercializar sus productos en cartones.
A medida que la Comisión Europea y los Estados miembros de la UE estudiaban las propuestas, conocidas como Enmienda 171, nuestro equipo de incidencia pública trabajó con otros actores para informar a los representantes de los 27 Estados miembros involucrados en las negociaciones sobre las terribles consecuencias que tendrían esas medidas.
De este modo, lideramos la redacción de una carta junto a otras 21 organizaciones para rechazar esta propuesta, lo que llevó a que influencers y personalidades involucradas en el ámbito climático y ambiental corrieran la voz entre sus comunidades, asegurando así una vez más la cobertura mediática necesaria.
En mayo de 2021 los responsables de la Unión Europea decidieron no seguir adelante con estas restricciones.
Cómo GFI Europe asegura que las reglas de etiquetado son claras
GFI Europe aúna coaliciones muy amplias de ONGs y empresas privadas para que se opongan de forma activa a limitar o restringir injustamente las prácticas de etiquetado de las proteínas alternativas, apoyando medidas que sí amplíen las opciones existentes para los consumidores.
Qué hacemos
- Informamos y aconsejamos a los responsables políticos sobre la importancia de reglas transparentes de etiquetado para las proteínas alternativas.
- Lideramos coaliciones de ONGs, organizaciones de consumidores y del sector privado para oponerse a nuevas propuestas de restricción de las prácticas de etiquetado.
- Llevamos a cabo estudios e investigaciones para comprender mejor cómo los consumidores entienden la terminología y el etiquetado de las diferentes opciones de proteínas alternativas.
- Informamos, asesoramos y defendemos unas reglas de etiquetado transparentes para las futuras opciones de proteínas alternativas que puedan llegar al mercado europeo, como la carne cultivada.
Cómo puedes ayudar
GFI Europe se financia 100% gracias a la filantropía. Nuestro trabajo para proteger la utilización de un lenguaje sencillo para las proteínas alternativas sólo es posible gracias a la generosidad de nuestros donantes. Con tu apoyo, podremos asegurar que los consumidores se encuentren en una posición en la que puedan tomar decisiones informadas sobre sus elecciones alimentarias.