Carne cultivada

Tu guía sobre la ciencia, el sector y la regulación de la carne cultivada en Europa.

Cultured meat bacon
Foto: Uncommon
Explora esta página:

¿Qué es la carne cultivada?

La carne cultivada aspira a ser exactamente la misma que la carne de ternera, de cerdo, de pollo o que el marisco que comemos hoy en día, pero cultivada a partir de células, en lugar de mediante ganadería. 

¿Por qué necesitamos carne cultivada?

En comparación con la producción de carne convencional, la carne cultivada tiene el potencial de utilizar menos recursos, reducir las emisiones de metano, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la utilización de recursos hídricos, la contaminación del agua, la resistencia a antibióticos, y las enfermedades alimentarias. 

Un reciente estudio revisado por pares realizado por CE Delft, el primero basado en datos de empresas de carne cultivada, concluyó que, en comparación con la ganadería, cultivar carne a partir de células animales podría:

  • Reducir el impacto climático de la carne en hasta un 92%.
  • Reducir la contaminación del aire en hasta un 94%.
  • Utilizar un 90% menos de superficie agrícola.

Todo ello en comparación con un escenario muy optimista para 2030, en el que los ganaderos habrían conseguido reducir la huella de carbono de la carne en un 15% (para la ternera), un 26% (para el cerdo) y un 53% (para el pollo). Sin embargo, si lo comparamos con los impactos ambientales que de media observamos hoy en día, los beneficios de la carne cultivada son incluso mayores. 

Además, si aprovechamos el uso más eficiente del suelo que permitiría la carne cultivada para fomentar prácticas agrícolas sostenibles, para compensar a los agricultores por ampliar sus sumideros de carbono o para favorecer prácticas más extensivas, los impactos positivos sobre el medio ambiente y el cambio climático podrían ser incluso mayores. 

La carne cultivada se produce en entornos limpios sin animales y sin riesgo de exposición a patógenos fecales, por lo que no  requiere el uso de antibióticos. Por tanto, estos alimentos ayudan a reducir el riesgo de enfermedades zoonóticas, prevenir infecciones alimentarias y reservar así el uso de antibióticos para la medicina. 

La carne cultivada podría expandir las opciones existentes para los consumidores, ofreciendo los productos cárnicos que la gente demanda producidos de una forma más sostenible, segura y justa. 

¿Cómo se hace la carne cultivada?

Cultivar carne es similar al cultivo de plantas a partir de esquejes en un invernadero, que proporciona calor, suelo fértil, agua y nutrientes a la planta para que pueda crecer. Con este nuevo método, se permite el crecimiento natural de las células, pero en un entorno más eficiente.

¿Cuándo estará disponible la carne cultivada en Europa?

En verano de 2023, la startup israelí Aleph Farms solicitó la autorización de los reguladores en Suiza y el Reino Unido para comercializar sus productos de ternera cultivada, y desde entonces otras empresas también han presentado solicitudes para vender carne cultivada en ambos países. En julio de 2024, la startup francesa Gourmey registró la primera solicitud para vender carne cultivada (en forma de foie gras) en la Unión Europea.

Ahora los reguladores están llevando a cabo su revisión exhaustiva y su evaluación basada en evidencias sobre la seguridad y el valor nutricional de la carne cultivada, y se espera que este proceso de aprobación se extienda hasta un mínimo de 18 meses.

Esto supone que es probable que a mediados de 2025, como pronto, la carne cultivada pueda llegar a ser aprobada para su comercialización en Suiza y Reino Unido, mientras que sería en 2026 cuando podría llegar a la Unión Europea.

La carne cultivada ya ha sido autorizada para su venta en Hong Kong, Singapur y Estados Unidos, y el hecho de que haya superado los procedimientos de evaluación en estos países sugiere que podría jugar también un importante papel en el futuro seguro y sostenible de los sistemas alimentarios europeos. Sin embargo, la carne cultivada aún se encuentra en una fase inicial e su desarrollo, y aún requiere inversiones por parte de las administraciones en I+D y en infraestructuras para impulsar el desarrollo de productos y el escalado de la producción antes de que pueda estar disponible de forma generalizada.

GFI Europe trabaja con las autoridades nacionales y europeas para asegurar que este proceso de aprobación para la carne cultivada es sólido, claro y basado en la evidencia.

¿Cómo podemos impulsar la carne cultivada en Europa?

La primera hamburguesa de ternera cultivada se presentó en Londres en 2013. Desde entonces, startups de toda Europa han hecho grandes avances en el desarrollo de carne cultivada, aunque se necesita inversión pública para verdaderamente transformar la producción de carne y aprovechar al máximo  los beneficios sociales que ofrece la producción de carne cultivada.

La inversión del sector público en investigación de acceso libre puede abordar algunos de los problemas fundamentales existentes y fomentar el crecimiento del sector en su conjunto, en lugar del de una empresa en particular. Del mismo modo que se ha invertido en investigación y desarrollo en energías verdes, los gobiernos interesados en un sistema alimentario más sostenible deberían financiar la investigación de acceso libre sobre los alimentos de origen vegetal, cultivados y obtenidos mediante fermentación. 

La investigación de CE Delft evidencia que, en 2030, los costes de producción de la carne cultivada podrían reducirse hasta los 5,73€/kg. Para conseguirlo, tanto el sector público como el privado deberían invertir de forma significativa en I+D que aborde los retos existentes en el sector. La investigación de CE Delft muestra que la mejora en el sabor, la reducción de precios y la disponibilidad de la infraestructura necesaria son elementos esenciales en los que centrarse.

La propia investigación de mercado de GFI Europe sugiere que el desarrollo de investigación específica para diferentes tipos de carne, la escalabilidad y la optimización de materias primas de la carne cultivada o la información al consumidor son también puntos vitales que abordar.


¿Por qué se llama carne cultivada?

Muchos términos se han utilizado para describir la producción de carne a través de células, desde ‘carne de laboratorio’ o ‘carne sintética’ a ‘carne sin sacrificio animal’. Sin embargo, los términos de carne de laboratorio, sintética o artificial realmente inducen a confusión. A escala, la carne cultivada se produce en cultivadores, en instalaciones similares a las de producción de cerveza o a las bodegas de vino. Todo tipo de alimentos, desde la cerveza al pan, comienzan siendo producidos en un laboratorio, pero no por ello decimos que nuestros cereales de desayuno sean ‘corn flakes de laboratorio’. 

Cultivar carne puede considerarse algo similar a cultivar plantas en un invernadero, donde los esquejes crecen en un entorno que les proporciona la temperatura, el suelo fértil, el agua y los nutrientes necesarios para crecer. Un cultivador es donde se cultiva este tipo de carne. Se trata de un biorreactor que facilita el mismo proceso biológico que ocurre dentro de un animal, proporcionando esa temperatura y esos elementos básicos para generar músculo: agua, proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.

Para aprovechar el enorme potencial de la carne cultivada para combatir el cambio climático, para favorecer la conservación ambiental y para contribuir a nuestra seguridad alimentaria y nuestra salud pública, los consumidores deben entender de qué tipo de producto se trata. En 2019, GFI comenzó a utilizar el término ‘cultivado’ a raíz de un gran proyecto de investigación para desarrollar una narrativa y decidir una terminología que fuera neutral, entendible y atractiva para los consumidores.
La investigación sobre terminología en varios idiomas europeos se publicó por parte de GFI en 2022, y también mostró que ‘carne cultivada’ es la terminología más apropiada en alemán, francés, italiano, inglés o, por supuesto, español. Para ello se llevaron a cabo análisis de medios, encuestas representativas y grupos focales en cada uno de los países.

Foto: Upside Foods

La ciencia detrás de la carne cultivada

Conoce más sobre la ciencia y la tecnología detrás de la carne cultivada y sobre las brechas existentes en las que se necesita más investigación.

El negocio de la carne cultivada

El sector europeo de carne cultivada se está desarrollando rápidamente, con empresas que producen todo tipo de alimentos, desde hamburguesas de ternera a foie gras. 

En 2023, las empresas de carne cultivada europeas obtuvieron financiación por un valor de al menos 116 millones de euros, más de lo que se invirtió en todas las otras regiones del mundo conjuntamente. Esta inversión es fundamental para impulsar el escalado del sector, invirtiendo en la infraestructura y las cadenas de suministro necesarias para producir carne cultivada a escala.

Foto: Aleph Farms
Blue Nalu cultured fish
Foto: Bluu Seafood

Las medidas políticas sobre la carne cultivada

La carne cultivada necesita una apuesta clara por parte de las administraciones y una aprobación para comercialización antes de que pueda aportar sus beneficios a nuestros objetivos climáticos, de salud pública y de seguridad alimentaria o autonomía estratégica.

Para ello, GFI Europe fomenta la inversión pública en la I+D de la carne cultivada, trabaja por mantener una regulación basada en la evidencia, y por tener unas reglas de etiquetado claras que permitan a los consumidores a tomar decisiones sostenibles en su alimentación.

Últimas noticias sobre carne cultivada

Ayudas a la investigación de GFI para 2025: la próxima generación de innovadores europeos en proteínas alternativas

La última edición del programa de financiación de la investigación del Good Food Institute (GFI) ha demostrado que los científicos…

¿Es segura la carne cultivada? Todo lo que necesitas saber sobre el informe de la FAO

Una herramienta valiosa para los responsables públicos y los actores clave del sector de la carne cultivada: aquí te contamos…

En 2050 España podría alcanzar hasta 9.000 millones de euros gracias al sector de la carne cultivada

El estudio ‘El futuro de la carne cultivada en Europa’ elaborado por Systemiq en colaboración con The Good Food Institute…

Sausage and mash from Ivy Farm, a cultivated meat company making sustainable protein in the uk

Claridad y mitos desenmascarados: todo lo que necesitas saber sobre la carne cultivada 

¿Qué es la carne cultivada? ¿Se ha autorizado su venta en España? 

The University of Leeds

El Gobierno británico invierte 15 millones de libras en el nuevo Centro Nacional de Innovación en Proteínas Alternativas (NAPIC)

El gobierno británico ha anunciado una inversión de 15 millones de libras para la creación del Centro Nacional de Innovación…

Gourmey solicita autorización para el primer foie gras cultivado en la Unión Europea y otros cuatro mercados

La empresa francesa Gourmey ha presentado una solicitud a las autoridades reguladoras de la UE para autorizar su foie gras…

58% de los españoles están a favor de que la carne cultivada llegue a España

El 60% de los encuestados favorece su producción en España, viéndolo como un impulso económico gracias a la creación de…