En el foco… Finlandia – la estrella polar de las proteínas alternativas
En los últimos años, Finlandia se ha convertido en una potencia en el sector de las proteínas alternativas, aunque quienes viven allí quizás aún no se hayan dado cuenta. Reportaje de Carlotte Lucas, Directora de Incidencia corporativa en GFI Europe.

Finlandia destaca en innovación científica, situándose casi en la cima del ranking de investigadores que trabajan en proteínas alternativas por millón de habitantes. Las startups finlandesas han atraído impresionantes inversiones, recaudando casi 107 millones de dólares (alrededor de 101 millones de euros) el año pasado, más del doble de la cantidad obtenida en 2023.
Sin embargo, como señaló Jukka Kajan, director ejecutivo de Pro Vege – la asociación finlandesa de productos de origen vegetal – durante mi reciente visita: «Los finlandeses son demasiado modestos. Aquí en Finlandia están ocurriendo innovaciones increíbles en el sector de las proteínas alternativas. Deberían estar en los titulares y ser motivo de orgullo nacional, pero casi nadie habla de ello».
Viajé a Finlandia en un frío enero para presenciar de primera mano esta silenciosa revolución y comprender las razones detrás del ascenso, aún poco conocido, del país en este sector.
Mi primera parada fue la nueva planta comercial de Solar Foods en Vantaa, en las afueras de Helsinki. La instalación, equipada con un biorreactor de 20.000 litros, fue construida para apoyar el desarrollo a escala industrial de su proteína Solein, producida mediante fermentación a partir de dióxido de carbono, agua y electricidad generada por energía solar.
El polvo amarillo resultante tiene un sabor neutro, lo que lo convierte en un ingrediente extremadamente versátil, capaz de reemplazar cualquier otra proteína.
Un chef demostró esa versatilidad preparando platos exquisitos, desde tortellini hasta sopas. Aunque Solein tiene un enorme potencial en la alta cocina, su alto contenido proteico también lo hace ideal para otros usos, como en bebidas de nutrición deportiva.
Tecnologías tradicionales para la alimentación del futuro
También visité la planta piloto de Enifer, una startup de micoproteínas en Espoo, para descubrir otro aspecto fascinante del sector de las proteínas alternativas en Finlandia: la capacidad de reutilizar tecnologías históricas para la producción de alimentos modernos.
La técnica utilizada por Enifer fue desarrollada en los años 60 para convertir los residuos de la industria de la celulosa en alimento para animales, pero quedó en desuso durante décadas tras el declive de la industria maderera finlandesa.
No fue hasta hace poco que los investigadores del VTT Technical Research Centre of Finland revivieron este proceso, adaptándolo para producir proteínas alternativas a partir de subproductos fácilmente disponibles.
Curiosamente, dado que esta tecnología se usaba originalmente a gran escala, los científicos tuvieron que invertir el proceso habitual de innovación: reducir la producción a nivel piloto para estudiar su aplicación en este nuevo contexto antes de poder escalar nuevamente.
La fábrica de startups de proteínas alternativas
El VTT es uno de los principales impulsores del éxito del foodtech finlandés y ha dado origen a muchas startups del país.

Además de Enifer y Solar Foods, de este ecosistema también surgió Onego Bio, una startup de
fermentación de precisión que desarrolla clara de huevo sin origen animal, aprovechando la excelencia finlandesa en fermentación.
Tuve la oportunidad de visitar las impresionantes instalaciones piloto del VTT cuando participé como ponente en un evento de Pro Vege. El sector de innovación alimentaria en Finlandia, de manera única, también cuenta con un fuerte apoyo de préstamos y ayudas directas de Business Finland, la agencia gubernamental de desarrollo empresarial, lo que ha permitido que empresas como Solar Foods escalen rápidamente. Nordic Foodtech VC, un fondo de inversión especializado en innovación alimentaria, también desempeña un papel clave en el apoyo a startups en sus primeras etapas.
Materias primas locales
Otro elemento distintivo del sector de proteínas alternativas en Finlandia es su compromiso con el uso de materias primas locales. Empresas de productos vegetales obtienen sus ingredientes directamente de agricultores finlandeses y gestionan toda la cadena de producción, garantizando una supply chain completamente nacional.
Happy Plant Protein, otra startup surgida del VTT, está desarrollando nuevas técnicas de extrusión de proteínas vegetales utilizando exclusivamente materias primas locales, evitando la soja importada y apostando por habas y avena. Esta estrategia no solo mejora la sostenibilidad de las empresas y asegura ingresos a los agricultores locales, sino que también responde a la preferencia de los consumidores finlandeses por los productos nacionales.
Aunque las proteínas vegetales están ganando cada vez más presencia en los supermercados, el mercado sigue estando dominado por empresas locales en lugar de grandes marcas multinacionales. Esto crea un ecosistema autosuficiente, pero también supone un desafío para las startups que buscan expandirse internacionalmente.
La necesidad de infraestructura para crecer
A pesar del vibrante ecosistema de startups, muchas enfrentan dificultades al escalar la producción a gran escala.
El enfoque público-privado del país ha atraído inversiones hasta ahora, pero Finlandia no cuenta con el mismo potencial económico que algunos de sus vecinos escandinavos. Según Jukka y otros líderes del sector, atraer inversiones internacionales – especialmente de países como Dinamarca y Noruega – será clave para permitir que las startups finlandesas crezcan más allá del mercado nacional.
Sin embargo, a pesar de sus sólidas instituciones de investigación, el apoyo gubernamental y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, Finlandia aún no ha logrado captar la atención de su clase política y del público en general sobre su potencial en el sector de las proteínas alternativas. Jukka y sus colegas están decididos a cambiar esto.
Hasta ahora, Finlandia ha sido un gigante silencioso en el mundo de las proteínas alternativas, pero sus notables éxitos merecen ser celebrados en voz alta.