Ecosistema de proteína alternativa en España: desde la I+D al mercado

Explora los diferentes contenidos sobre el ecosistema de I+D y de empresas que están haciendo posible el sector de proteínas alternativas en España.

Un ecosistema de I+D emergente con signos de fortaleza 

Nuestro reciente informe sobre el estado del ecosistema español de proteínas alternativas muestra cómo investigadores, centros tecnológicos, universidades y grupos de investigación de todo el territorio han estado involucrados en hacer avanzar la ciencia que hace posible la carne, el pescado y el marisco, los huevos y los lácteos de origen vegetal, cultivados u obtenidos mediante fermentación. Sin embargo, este ecosistema de I+D sigue necesitando un apoyo que esté a la altura de sus capacidades, principalmente en materia de financiación. 

Un sector industrial con proyección a nivel europeo

España cuenta con empresas que se dedican al sector de la proteína alternativa en los tres ámbitos más relevantes: alimentos de origen vegetal, productos e ingredientes cultivados y proteínas e ingredientes obtenidos mediante fermentación. Además, España ha experimentado un desarrollo en los últimos años que ha captado la atención de los inversores internacionales, haciendo de nuestro país el segundo país europeo más atractivo para las inversiones en proteínas alternativas. Pese a ello, las empresas del sector aún encuentran importantes barreras para poder desarrollar todo su potencial, como el acceso a infraestructuras de escalado adecuadas para su producción.

El papel de las administraciones públicas

Para poder impulsar el sector de proteínas alternativas en España y permitir que estos alimentos puedan aportar todos los beneficios que ofrecen para luchar contra el cambio climático, ayudarnos a preservar nuestros recursos naturales, proteger y promover la salud pública, y facilitar la modernización y competitividad de nuestra industria, es necesario que se pongan en marcha las políticas adecuadas para hacerlo posible. Las administraciones, tanto a nivel nacional como autonómico, tienen un importante papel en este sentido. Por ello, nuestro informe incluye también recomendaciones para los responsables públicos, desde aquéllas que pueden tener una aplicación más inmediata hasta otras más complejas con una gran capacidad de impacto en el desarrollo de la ciencia y la industria españolas en el sector de proteínas alternativas.