Regulación basada en la evidencia
El equipo de incidencia pública del Good Food Institute Europe trabaja para asegurar que los procesos de autorización de los alimentos de proteínas alternativas son transparentes y sólidos.

¿Por qué una regulación basada en la evidencia es importante para las proteínas alternativas?

Para que la carne, el marisco, los huevos y los lácteos de origen vegetal, cultivados y obtenidos mediante fermentación puedan desarrollar todo su potencial para contribuir a un sistema alimentario más sostenible, seguro y justo, los consumidores tienen que poder depositar su confianza en ellos.
Los productores que quieran comercializar carne y marisco cultivados, así como para algunos alimentos de origen vegetal y obtenidos mediante fermentación, deben primero solicitar la aprobación regulatoria de las autoridades de seguridad alimentaria para sus productos.
Los países europeos cuentan con uno de los estándares de seguridad alimentaria más sólidos del mundo. En Europa, la mayoría de las proteínas alternativas que requieren aprobación precomercial seguirán el marco regulatorio de nuevos alimentos y, en algunos casos, de alimentos modificados genéticamente.
“Los consumidores deben poder confiar en los alimentos de origen vegetal, cultivados y obtenidos mediante fermentación para poder tomar libremente sus decisiones alimentarias”
Seth Roberts, gfi europe policy manager
¿Cómo se regulan las proteínas alternativas en Europa?

En la UE
Algunos nuevos alimentos del sector de proteínas alternativas como la carne cultivada y los lácteos obtenidos mediante fermentación de precisión deben ser autorizados por las autoridades antes de que puedan comercializarse en Europa.
En la UE, una vez que las autoridades competentes aprueban un producto, este puede venderse en los 27 Estados miembros (además de Islandia, Liechtenstein y Noruega). El proceso de autorización incluye una revisión concienzuda y basada en la evidencia de la seguridad del producto en cuestión y de su valor nutricional, y se estima que puede alargarse durante al menos 18 meses.
Otros países europeos
En otros países europeos, incluyendo el Reino Unido, el marco regulatorio es similar. En Suiza se reconocen las aprobaciones del regulador europeo bajo el proceso de nuevos alimentos de la UE, aunque tiene un marco regulatorio diferente para los alimentos modificados genéticamente.

¿Cómo se regulan las proteínas alternativas en todo el mundo?
Conoce más sobre cómo otros países, desde Canadá a Singapur, están regulando las proteínas alternativas como la carne cultivada o los lácteos obtenidos mediante fermentación de precisión.
¿Cómo apoya GFI Europe una regulación de proteínas alternativas basada en la evidencia?
GFI Europe trabaja con las autoridades públicas, expertos en seguridad alimentaria y empresas para asegurar que el proceso de autorización de alimentos de proteínas alternativas sea transparente y sólido.
Qué hacemos
- Informamos y aconsejamos a las agencias regulatorias sobre innovaciones y futuros avances en el sector de las proteínas alternativas.
- Conectamos a los productores con expertos técnicos que pueden ayudarlos con la preparación de sus solicitudes y a lo largo de los pasos de evaluación y gestión de riesgos.
- Hacemos seguimiento de los procesos de aprobación y trabajamos para que sean transparentes y basados en la evidencia para que los consumidores puedan tener confianza y seguridad sobre los alimentos que consumen.
Cómo puedes ayudar
GFI Europe se financia 100% gracias a la filantropía. Nuestro trabajo para asegurar una regulación basada en la evidencia para las proteínas alternativas sólo es posible gracias a la generosidad de nuestros donantes. Con tu ayuda podremos asegurar que más gobiernos ponen en marcha marcos regulatorios claros para un sistema alimentario sostenible, justo y seguro.

Nuestros expertos en regulación
Seth Roberts lidera nuestro trabajo para asegurar una vía regulatoria clara y basada en la evidencia para la comercialización de alimentos de origen vegetal, cultivados y obtenidos mediante fermentación.