El Gobierno británico invierte 15 millones de libras en el nuevo Centro Nacional de Innovación en Proteínas Alternativas (NAPIC)
El gobierno británico ha anunciado una inversión de 15 millones de libras para la creación del Centro Nacional de Innovación en Proteínas Alternativas (NAPIC, por sus siglas en inglés), con el objetivo de acelerar la comercialización de proteínas alternativas y apoyar el desarrollo de alimentos basados en plantas, cultivados o producidos mediante fermentación.
This article is also available in English.
13 septiembre 2024
Además de la financiación pública del gobierno, el proyecto recibirá 23 millones de libras adicionales de fuentes tanto públicas como privadas. El nuevo centro tendrá su sede en la Universidad de Leeds y será co-dirigido por el Instituto James Hutton, la Universidad de Sheffield y el Imperial College de Londres. El NAPIC se dedicará no solo a la investigación y desarrollo de nuevos productos alimentarios e ingredientes, sino tambiéna estudiar cómo hacer estas innovaciones más atractivas para que los consumidores las incorporen en sus hábitos alimentarios. Parte del trabajo se enfocará también en desarrollar piensos más sostenibles para la acuicultura.
El NAPIC reunirá a más de 30 investigadores de cuatro universidades y 120 entidades internacionales, quienes colaborarán con empresas, investigadores, reguladores e inversores. Su investigación se centrará en cuatro áreas principales:
- PRODUCE: desarrollo de ingredientes y productos alimentarios con características nutricionales, sensoriales y funcionales óptimas, abordando también las preocupaciones relacionadas con el carácter ultraprocesado de algunos alimentos.
- PROCESS: apoyo a la expansión de tecnologías como la carne cultivada y la fermentación de precisión, utilizando modelos basados en inteligencia artificial para ayudar a las entidades participantes a llevar estos productos al mercado.
- PERFORM: asegurar que los productos cumplan con las expectativas de los consumidores en cuanto a sabor, textura y valor nutricional, garantizando al mismo tiempo la salud pública.
- PEOPLE: promover la aceptación y accesibilidad de estos nuevos alimentos, ofreciendo también oportunidades de formación y negocios para agricultores y empresas británicas.
El Good Food Institute Europe (GFI Europe) señala que, con esta inversión, el total de los fondos públicos del Reino Unido destinados a proteínas alternativas ha superado los 91 millones de libras, lo que refleja el compromiso continuo del país con este sector. Entre otras inversiones recientes, el Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC) ha financiado el Cellular Agriculture Manufacturing Hub (CARMA) de la Universidad de Bath, y UK Research and Innovation (UKRI) ha apoyado el Microbial Food Hub, liderado por el Imperial College de Londres.
Linus Pardoe, Responsable Sénior de Políticas Públicas en Reino Unido de GFI Europe, declaró: «Es alentador que el gobierno británico haya realizado otra inversión significativa en proteínas alternativas, reuniendo a expertos científicos y comerciales para acelerar el desarrollo de alimentos que pueden mejorar nuestra seguridad alimentaria y crear nuevos empleos. Con los consumidores y la agricultura en como prioridades de esta transición hacia proteínas alternativas, es crucial que el centro se enfoque en asegurar que estos alimentos cumplan con las expectativas de las personas en cuanto a sabor, precio y nutrición, además de permitir que los agricultores británicos aprovechen nuevas oportunidades en este sector en crecimiento».
La profesora Anwesha Sarkar, directora del proyecto NAPIC en la Facultad de Ciencia y Nutrición de Alimentos de la Universidad de Leeds, expresó su gratitud por el apoyo recibido de UKRI y destacó la importancia de las proteínas alternativas para alcanzar los objetivos globales de sostenibilidad y salud global. Sarkar explicó que el NAPIC aspira a convertirse en un centro de innovación para las industrias de proteínas alternativas, contribuyendo a la creación de un sistema alimentario saludable, sostenible y accesible. Además, el centro tiene como objetivo desarrollar una hoja de ruta clara para la producción de alimentos alternativos seguros y sostenibles, fomentando el crecimiento de start-ups y nuevas empresas, y promoviendo la aceptación de estas innovaciones entre los consumidores y productores.