
El precio, factor clave para el futuro de los alimentos de origen vegetal en España
Helene GrosshansAunque cada vez más personas apuestan por opciones más sostenibles y saludables, el precio sigue siendo una barrera clave.
Aunque cada vez más personas apuestan por opciones más sostenibles y saludables, el precio sigue siendo una barrera clave.
La Comisión Europea acaba de lanzar su nueva Estrategia Europea de Ciencias de la Vida, donde destaca el enorme potencial de la fermentación como tecnología clave para hacer nuestro sistema alimentario más sostenible e innovador.
El mercado minorista de alimentos plant-based en España sigue una trayectoria constante y ascendente.
Datos de Net Zero Insights analizados por el Good Food Institute Europe muestran que entre 2013 y 2024 la inversión española superó los 170 millones de euros. Este aumento sitúa a España como el segundo país europeo con mayor crecimiento de la inversión en proteínas alternativas, después de Dinamarca.
Las últimas cifras muestran que en 2024 las empresas europeas innovadoras dedicadas al desarrollo de alimentos plant-based, carne cultivada e ingredientes de fermentación recaudaron casi 509 millones de dólares (470 millones de euros), lo que representa un aumento del 23% respecto al año anterior.
Galicia da un paso decisivo hacia la alimentación sostenible al consolidarse como un referente en la producción de proteínas vegetales, gracias a una alianza estratégica entre el sector público y privado.