Financiación pública para la investigación 

El equipo de incidencia pública del Good Food Institute Europe trabaja para impulsar la investigación y el desarrollo para hacer las proteínas alternativas más atractivas y asequibles para todo el mundo.

Sustainable protein research funding

¿Por qué deberían las administraciones financiar la investigación en proteínas alternativas?

BlueNalu chef cooking cultivated seafood
Foto: BlueNalu

Del mismo modo que han financiado la I+D en energías verdes para hacerlas la opción más atractiva, las administraciones que quieran contribuir a hacer sus sistemas alimentarios más sostenibles y seguros deberían invertir en investigación de acceso libre sobre la carne, el marisco, los huevos y los lácteos vegetales, cultivados y obtenidos mediante fermentación. Invirtiendo en la diversificación de fuentes de proteínas, las administraciones pueden también asegurar que la ciencia y la innovación en materia alimentaria llega a su comercialización, permitiendo a su vez a Europa ser un actor fundamental a nivel global en materia de biotecnología alimentaria y de biofabricación. 

Las empresas están ya desarrollando estos alimentos y algunos gobiernos sí están liderando esta oportunidad con inversiones, pero la magnitud de esta oportunidad hace que sea necesaria una mayor apuesta por parte de las administraciones para acelerar este progreso, facilitar la reducción de costes y permitir que estas opciones sean asequibles para el mayor número posible de personas.

La inversión del sector privado en investigación de acceso libre puede abordar retos existentes en investigación básica y, por tanto, impulsar a todo el sector en lugar de una empresa en particular.

¿Qué nivel de inversión es necesario?

Según la Evaluación de Necesidades de Innovación Mundiales (GINA, por sus siglas en inglés) realizada por la ClimateWorks Foundation y por el Departamento de Acción Exterior, Mancomunidad de Naciones y Desarrollo (FCDO, por sus siglas en inglés) del Reino Unido, sería necesaria una inversión mundial de 10.100 millones de dólares estadounidenses al año en investigación y desarrollo y en infraestructuras de escalado para poder obtener todos los beneficios de las proteínas alternativas.

To achieve this goal by 2050, we estimate that European governments should jointly invest €1.3 billion per year by 2035, of which €550 million should be allocated to R&D.

Si todos los países europeos contribuyeran de forma equitativa a cumplir con ese objetivo en relación a su inversión proporcional anual en I+D, este gráfico muestra cuál debería ser el nivel de inversión entre varios países.

La inversión pública en I+D envía una señal muy potente a las empresas y a los inversores privados, por lo que actúa como un catalizador. Además, el papel de la financiación pública es complementario al de la inversión privada. Mientras que las empresas tienden a centrarse en retos a corto plazo y quieren proteger sus innovaciones, los fondos públicos pueden destinarse a cuestiones más a largo plazo que puedan dar respuesta a retos sociales. La inversión pública también puede abordar elementos de la investigación basal y, como sus resultados tienden a ser de acceso libre, puede apoyar el crecimiento de un sector en su conjunto, en lugar del de una sola empresa.

Definir la inversión pública en I+D

La inversión del sector público en I+D puede ser definida como la financiación que se dirige directamente al avance del conocimiento y las capacidades científicas, técnicas y socioeconómicas. Puede tratarse de financiación para proyectos de investigación académica, programas de formación en la investigación como doctorados o estancias, asociaciones o consorcios entre académicos y empresas (que también pueden incluir financiación privada), o ayudas directas a empresas para financiar la innovación. Hay muchos otros tipos de inversión pública que se necesitan en los sistemas alimentarios, como préstamos a empresas para financiar el escalado de producción, o inversiones en la construcción o reconversión de infraestructuras industriales. Este tipo de inversiones son muy importantes para reducir costes y hacer que las opciones sostenibles sean más asequibles para el mayor número posible de personas.

“Dado que el sabor, el precio y la disponibilidad son los principales factores por los que se guían los consumidores para decidir sobre qué alimentos comprar, la inversión pública en I+D debe centrarse en hacer estos alimentos competitivos en esos aspectos, de forma que estas opciones sostenibles se conviertan en la elección por defecto”.

acacia smith, senior policy manager en GFI Europe

¿Cómo están apoyando diferentes gobiernos la investigación en proteínas alternativas?

EU flags

Unión Europea

La Unión Europea ha proporcionado financiación por valor de 48 millones de euros a lo largo de la primera mitad del programa Horizonte Europa, con una serie de proyectos plurianuales de diferentes consorcios. Por ejemplo, algunos de estos proyectos aspiran a completar brechas de conocimiento en todos los tipos de proteína alternativa, favorecer marcos alimentarios, evaluar los beneficios de la carne cultivada, o avanzar en la tecnología de fermentación.

GFI presta apoyo a varios de estos proyectos como Smart Protein, HealthFerm, y GIANT LEAPS. Lee más sobre nuestro papel en estos proyectos.

Bélgica

El gobierno de Flandes ha otorgado 3,5 millones de euros a un proyecto que desarrolla foie gras cultivado, apoyando a las empresas, el empleo y la creación de oportunidades en la región.

Denmark

En 2021, Dinamarca asignó unos 675 millones de coronas (unos 91 millones de euros) para apoyar el creciente sector plant-based e incentivar a sus agricultores a producir cultivos ricos en proteínas, posicionándose como líder global en la financiación de alimentos de origen vegetal.

Finlandia

Finlandia otorgó una ayuda de 34 millones de euros a la startup de fermentación Solar Foods, permitiendo a la empresa acelerar el progreso de su primera planta de producción y doblando la inversión previa del país en proteínas alternativas. Este compromiso se suma a otras ayudas y préstamos por parte del gobierno finlandés que, conjuntamente, suponen alrededor de otros 30 millones de euros.

Francia

En 2022, Francia anunció 55 millones de euros para investigación en producción y funcionalidad de proteínas vegetales. Además, han apoyado también al fabricante plant-based Umiami con una ayuda de 7,4 millones de euros. 

Alemania

En 2023, Alemania comenzó a liderar la financiación de proteínas alternativas en Europa. Gracias a una convocatoria del Ministerio de Agricultura y Alimentación, están invirtiendo hasta 18,1 millones de euros en proteínas alternativas, incluyendo pescado y mariscos cultivados, entre 2023 y 2027. En noviembre de 2023, la Comisión de Presupuestos del Bundestag decidió aprobar la inversión de más de 30 millones de euros en la diversificación proteica. Estas medidas suponen un mayor enfoque de la estrategia alemana de cultivos proteicos en la nutrición humana, la expansión de alimentos plant-based y la carne cultivada, el apoyo financiero a agricultores para adaptar su producción, y el establecimiento de un Centro de Proteínas del Futuro.

Países Bajos 

Como pionero en carne cultivada, Países Bajos convocó un programa de financiación (Cellulaire Agriculture Nederland) con financiación récord: 60 millones de euros. El objetivo es acelerar la investigación y la comercialización de carne cultivada y fermentación de precisión, así como invertir en formación para asegurar que los trabajadores neerlandeses están preparados para aprovechar las oportunidades laborales que ofrece el sector.

España

El Gobierno de España ha invertido 5,2 millones de euros en un proyecto para desarrollar carne cultivada con grasas más saludables, en un esfuerzo de desarrollar carne con menores factores de riesgo en relación con el cáncer de colon y el colesterol alto, dos de los principales problemas de salud que afectan a la población española. En 2023, el Govern de la Generalitat de Cataluña invirtió 7 millones de euros en la creación de un Centro para la Innovación en Proteínas Alternativas (CiPA), que ayudará a las empresas de proteínas alternativas en el sector plant-based y el de fermentación a escalar su producción.

Reino Unido 

En 2023, los resultados de una convocatoria de la agencia pública británica de I+D por valor de 15,6 millones de libras contribuyó a que ese año se batieran los récords de inversión en proteínas alternativas. El Reino Unido acoge un rico ecosistema de investigación e innovación, que incluye además un nuevo hub de investigación en producción de agricultura celular liderado por la Universidad de Bath y apoyado con 12 millones de libras en financiación por parte del gobierno británico.

Además, estamos viendo ejemplos muy buenos de gobiernos en Canadá, Israel o Singapur que están comprometiendo o asignando importantes cantidades de financiación para invertir en el potencial de la carne de origen vegetal, la carne cultivada y la fermentación. Puedes consultar el Informe sobre el estado de las medidas políticas a nivel mundial de 2023 para tener un vistazo general de la situación de la financiación europea y mundial en I+D. 


¿Dónde se necesita la inversión pública en investigación?

GFI Europe ha llevado a cabo una investigación de mercado para establecer una hoja de ruta para los alimentos de origen vegetal y cultivados. Comprueba cuáles son las prioridades de innovación en proteínas alternativas para saber más sobre brechas comerciales y científicas, necesidades tecnológicas y prioridades de inversión en cada etapa de la cadena de valor.

Cómo trabajamos

GFI Europe trabaja con científicos, responsables políticos y otras organizaciones para reducir las brechas de conocimiento sobre el importante papel de la financiación pública de la I+D en los sectores de carne de origen vegetal, cultivada a partir de células y en el de los alimentos obtenidos mediante fermentación.

  • Nuestros equipos de incidencia pública y científico-técnico trabajan con responsables del sector público para compartir nuestra experiencia sobre las prioridades en I+D, contribuyendo a asegurar que la inversión gubernamental se dirige a las áreas de mayor impacto. Definimos el impacto basándonos en qué avances de I+D pueden llevar a un mayor nivel de adopción y, por tanto, un mayor beneficio para la sociedad. 
  • Aprovechamos nuestras redes en el ámbito de investigación europea para apoyar a los científicos que quieren acceder a financiación.
  • Financiamos investigación a través de nuestro Programa de Becas para la Investigación, que lleva ya más de 19 millones de euros asignados a investigadores de 19 países diferentes. También financiamos la investigación en colaboración con otros agentes financiadores, por ejemplo, como nuestro programa de co-financiación para carne cultivada de 2022 con EIT Food.
  • Colaboramos con plataformas a nivel europeo que trabajan en I+D aplicada a sistemas alimentarios, incluyendo EIT Food, FOODForce, el Climate Innovation Hub, y la European Alliance for Plant-based Foods.

Conoce más sobre cómo la I+D allana el camino para el crecimiento del sector [en inglés]:

Nuestra experta en financiación pública de la I+D

Acacia Smith lidera nuestro trabajo para asegurar la financiación pública de la I+D sobre proteínas alternativas, trabajando con científicos, responsables políticos y otras organizaciones para impulsar la innovación en los alimentos de origen vegetal, cultivados y obtenidos mediante fermentación. 

Últimas noticias sobre financiación pública de la I+D

Catalunya destina 7 milions d’euros a la investigació de proteïnes alternatives

The Good Food Institute Europe, l’organització que promou l’avanç de les proteïnes sostenibles, celebra la inversió de 7 milions d’euros…

Cataluña destina 7 millones de euros a la investigación de proteínas alternativas

Una de las inversiones más grandes jamás realizadas en proteínas alternativas en toda España. El centro ayudará a las empresas…