Impulsando la diversificación de las fuentes de proteína

Preparando nuestro sistema alimentario para el futuro

Nuestra sociedad quiere un sistema alimentario sostenible, seguro y justo. Debido al reto que supone el cambio climático, contamos con unos estándares muy ambiciosos de reducción de emisiones y de agricultura sostenible. Diversificar la oferta de fuentes de proteína es clave para poder alcanzar esos objetivos de forma realista. Sabemos que nuestro sistema alimentario actual debe cambiar, pero no queremos renunciar a nuestros alimentos favoritos.

El sabor, el precio y la accesibilidad son cualidades esenciales para la mayoría de nosotros a la hora de decidir qué comemos. Sin embargo, actualmente las opciones más sostenibles no cumplen con esos requisitos.

Por ello, en Good Food Institute Europe trabajamos con científicos, empresas e inversores y con las administraciones para conseguir que las proteínas alternativas tengan un buen sabor, sean asequibles y accesibles. 

Diversificando la oferta de proteína para incluir opciones como la carne de origen vegetal y la carne cultivada, podremos seguir consumiendo nuestros alimentos favoritos al tiempo que reforzamos nuestra seguridad alimentaria, contribuimos a nuestros objetivos climáticos y favorecemos una agricultura más respetuosa con nuestro medio natural.

¿Qué son las proteínas alternativas?

Juicy Marbles steak Ramen
Foto: Juicy Marbles
Cultured meat bacon
Foto: Uncommon
Animal-free chicken
Foto: Quorn

El potencial de las proteínas alternativas

Impulsar la seguridad alimentaria

Las crisis globales que han tenido lugar en los últimos años han puesto en evidencia la necesidad de reforzar la resiliencia de las cadenas de valor del sector agroalimentario y garantizar nuestra soberanía alimentaria.

regenerative farming practices with a cover crop

Se estima que la demanda global de productos cárnicos puede aumentar en al menos un 52% para 2050. En España en torno al 50% de nuestra superficie cultivada se destina a alimentación animal, mientras que nuestra dependencia de las importaciones de alimentos del exterior se ha disparado en un 88% en los últimos diez años. Esta situación es insostenible en el medio y largo plazo para nuestra sociedad y para nuestra economía.

La carne de origen vegetal y la carne cultivada pueden proporcionar los alimentos que los consumidores españoles necesitan utilizando un 90% menos de superficie agraria, y la fermentación puede convertir cultivos no destinados a consumo humano en alimentos de primera calidad.  

Reforzar nuestra economía

Las proteínas alternativas pueden impulsar el crecimiento sostenible y generar empleos de alto valor añadido. España tiene una gran oportunidad ante sí para obtener esos beneficios de la diversificación de las fuentes de proteína. 

two workers in the food sector

De hecho, según datos de NielsenIQ el mercado de las proteínas alternativas ha crecido en España en un 9% entre 2020 y 2022 hasta alcanzar un valor de 447,4 millones de euros, convirtiéndonos en el tercer principal mercado de la Unión Europea en este sector. Además, las inversiones en empresas de proteínas alternativas en España ha crecido en un 58% desde 2021.

De hecho, cada vez hay más empresas españolas, tanto startups como consolidadas, que están apostando por este sector. No en vano, nuestro ecosistema FoodTech es extremadamente dinámico, con más de 30.000 empresas, 420 startups, más de 20 centros tecnológicos y 50 universidades especializadas, según datos del ICEX. Por ello, las administraciones españolas, tanto nacional como autonómicas, deben apostar por este sector innovador y de futuro para que estos beneficios puedan multiplicarse y permear en todo el tejido productivo español.

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Las emisiones del sector agrícola y ganadero español suponen en torno a un 12% de las emisiones totales de nuestro país, y según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el 50% de estas emisiones provienen directamente de la ganadería, principalmente de la intensiva. Además, las emisiones de este sector se han incrementado en un 10,24% desde 2012.

image of flooding driven by climate change

Si los productos de carne de origen vegetal y carne cultivada suplieran la mitad de la demanda de proteínas, las emisiones del sector agrícola y del uso del suelo romperían esa tendencia al alza y se reducirían en un 31% para 2050. Por tanto, las proteínas alternativas hacen posible ofrecer a los españoles los alimentos que quieren sin comprometer nuestro medio natural y nuestros objetivos climáticos.

Promover un futuro para la agricultura

La Unión Europea ha fijado unos objetivos ambiciosos de agricultura ecológica, y España está posicionándose como uno de los líderes mundiales y europeos en este ámbito. En sólo diez años hemos pasado del 7,5% al 11% de nuestra superficie agrícola útil destinada a agricultura ecológica.

Image of a frog flourishing on a nature-friendly farm

Esto se debe principalmente, al compromiso y al trabajo de nuestros agricultores, que han sabido identificar correctamente formas más sostenibles de dar continuidad a la actividad agrícola en un contexto de crisis climática.

Las proteínas alternativas permiten un uso más eficiente del suelo, dejando a los agricultores más superficie agrícola disponible para seguir adoptando estas prácticas. Por ello, las administraciones nacional y autonómicas deben poner en marcha los incentivos y medidas necesarias para facilitar a los agricultores esta actividad y permitirles aprovechar esta oportunidad que ofrecen para una agricultura fuerte, sostenible y preparada para el futuro.

Proteger la salud pública

Diversificar las fuentes de proteína es una de las herramientas para abordar retos para la salud pública global como los problemas de salud relacionados con la alimentación, como el cambio climático, o como la resistencia antimicrobiana y el riesgo de pandemias.

A group of friends staying active outdoors

Algunos estudios sugieren que aumentar la proporción de demanda de proteínas que se cubre con carne de origen vegetal podría reducir el riesgo de algunas de las principales causas de muerte en nuestro país, como las enfermedades cardiovasculares o el cáncer de colon. Además, contribuye de forma positiva a la salud intestinal y ayuda a mantener un peso saludable.

Las proteínas alternativas ofrecen, por tanto, opciones accesibles a los consumidores para que fácilmente puedan incorporarlas a su dieta, con el impacto positivo que esto puede tener sobre su salud.

También es importante saber que las proteínas alternativas pueden producirse sin necesidad de utilizar antibióticos. Esto supone que ayudan a reducir el riesgo de resistencia antimicrobiana, que en 2023 la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias estimó que era la causa de 4.000 muertes al año en España.

Finalmente, el consumo de animales es también una de las principales causas de pandemias. Los productos de carne de origen vegetal y de carne cultivada, al no requerir prácticas de ganadería intensiva, pueden ayudar a mitigar ese riesgo.

Proteínas alternativas en Europa

Europa es el principal mercado a nivel mundial para los productos de carne de origen vegetal, y es también el lugar donde se ideó la carne cultivada. 

Gracias al potencial económico, a la ambición climática y a contar con universidades y centros tecnológicos de referencia, Europa puede convertirse en líder mundial en el desarrollo de proteínas alternativas. 

Sin embargo, otras jurisdicciones como Estados Unidos, China, Singapur o Israel están siendo capaces de invertir de forma más decidida en este sector, dejando a Europa atrás. 

GFI Europe trabaja para asegurar que nuestro continente consigue aprovechar esta oportunidad para generar empleos, luchar contra el cambio climático, y alimentar a una población creciente con proteínas alternativas producidas de forma local.

Map of Europe, where the Good Food Institute Europe operates

Recursos útiles

Scientist researching plant-based meat

Para investigadores

Descubre la ciencia que hace posible la carne de origen vegetal, la carne cultivada y la fermentación de precisión. Encuentra ideas para investigación, oportunidades de financiación y herramientas de acceso libre.

Policymakers

Para cargos institucionales

Aprende más sobre cómo la carne de origen vegetal y la carne cultivada pueden ayudar a las administraciones a abordar problemas como el cambio climático y la resistencia antibiótica.

Diners eating plant-based food at a restaurant

Para inversores y empresas

Encuentra oportunidades y consejos de acceso libre sobre cómo producir y vender la carne de origen vegetal y la carne cultivada.

Media

Para periodistas

Solicita entrevistas con expertos en proteínas alternativas, encuentra imágenes y datos, y accede a los últimos comunicados de prensa de GFI Europe.

Últimas noticias

Ayudas a la investigación de GFI para 2025: la próxima generación de innovadores europeos en proteínas alternativas

La última edición del programa de financiación de la investigación del Good Food Institute (GFI) ha demostrado que los científicos…

Un nuevo estudio destaca los beneficios de optar por alimentos vegetales, tanto integrales como procesados

Examinamos los resultados de un reciente estudio junto a Sarah Nájera Espinosa, investigadora en nutrición y cambio climático. Un nuevo…

Cómo la nueva Comisión Europea puede aumentar la competitividad de la UE a través de la diversificación proteica

Con la llegada de la nueva Comisión Europea, será esencial abordar un aspecto clave aún poco considerado: la diversificación de…

GFI Europe team
Photo credit: Barbara Evripidou/FirstAvenuePhotography.com

Apoya a Good Food Institute Europe

Nuestra investigación, ideas y acciones son posibles únicamente gracias a nuestra generosa familia de donantes. El trabajo del Good Food Institute Europe es posible gracias a la filantropía. Puedes contribuir a esta labor de gran capacidad transformadora dándonos tu apoyo hoy mismo.