Proteínas alternativas en España

España tiene un gran potencial para convertirse en un referente del sur de Europa en esta innovación clave para un sistema alimentario más competitivo, más sostenible y más seguro. 

Explora esta página:

Ecosistema de proteína alternativa en España: desde la I+D al mercado

Explora los diferentes contenidos sobre el ecosistema de I+D y de empresas que están haciendo posible el sector de proteínas alternativas en España.

España siempre se ha destacado por ser un país comprometido con su tradición culinaria que ha sabido incorporar los avances en I+D en producción sostenible e innovadora de alimentos. En el caso de las proteínas alternativas, nuestro país ha comenzado también a caminar en esa dirección. Según los datos de 2024, las ventas minoristas de carne, pescado, mariscos, huevos y lácteos de origen vegetal crecieron un 9,8 % respecto a 2023, llegando a alcanzar un valor total de 491 millones de euros. Gracias a su trayectoria y a la fortaleza que muestra su sector, España ocupa una posición privilegiada para poder convertirse en un caso de éxito tanto en Europa como a nivel mundial en el desarrollo de las proteínas alternativas.

Además, España cuenta con unas características únicas, como un tejido agroalimentario robusto, un sector exportador potente y un ecosistema foodtech vibrante. Estos elementos, junto al trabajo de los investigadores y emprendedores españoles que quieren seguir avanzando en este sector que hace posible dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía de forma más compatible con nuestros límites planetarios, hacen de España uno de los países más prometedores para el impulso a las proteínas alternativas. En un contexto en el que la competitividad de la industria y la autonomía estratégica en el sector alimentario son también nuevas prioridades para las administraciones, las proteínas alternativas pueden ser grandes aliadas de estos objetivos públicos.

Las señales que están enviando los consumidores en nuestro país son claras y, según una reciente encuesta de OpinionWay, el 47 % de los españoles ya consume carne de origen vegetal al menos una vez al mes, y el 24 % tiene intención de incrementar su consumo de este tipo de productos en el futuro próximo. De hecho, según el proyecto europeo Smart Protein, el 45 % de los españoles ha aumentado su confianza en los productos de origen vegetal y, en general, los consumidores de nuestro país consideran la seguridad (73 %), la precisión en el etiquetado (71 %), y la fiabilidad (70 %) como los ámbitos más a valorar de este tipo de alimentos.

Además, según el ICEX, nuestro país cuenta con un ecosistema foodtech muy dinámico con 30.000 empresas, 420 startups y más de 20 centros de investigación y 50 universidades especializados en este sector puntero. De acuerdo con esos datos, el 41,8 % de las empresas españolas del sector agrifoodtech se dedican a hacer avanzar soluciones de proteínas alternativas. Esto permite que nuestro país esté en una posición de partida muy beneficiosa para poder aprovechar todo el potencial que las proteínas alternativas pueden aportar a nuestra economía, nuestro medio ambiente, nuestra salud pública y nuestro compromiso con la acción climática.

Sin embargo, y como refleja nuestro Informe sobre el estado del ecosistema de proteínas alternativas en España, todavía existen cuellos de botella clave para obtener todos esos beneficios. Algunos de ellos tienen que ver con ofrecer el acompañamiento necesario para que nuestros científicos, grupos de investigación y centros tecnológicos puedan seguir impulsando la I+D a nivel europeo y global. Otros de ellos tienen más que ver con ofrecer a los emprendedores y empresas que ya están desarrollando soluciones y productos en el sector de proteínas alternativas pueden tener la certidumbre, la seguridad y el apoyo necesario para que estos alimentos sean cada vez más sostenibles, más saludables y más accesibles al mayor número posible de personas.

Por ello, es importante que las administraciones, tanto a nivel nacional como autonómico, apuesten de forma clara por el sector de proteínas alternativas. Si aspiramos a un sistema alimentario que pueda dar respuesta a la demanda y las necesidades de las personas de forma competitiva al tiempo que cuida nuestros recursos hídricos, nuestro suelo y nuestro medio natural, las proteínas alternativas son una de las opciones clave para hacerlo posible.

Últimas noticias sobre proteínas alternativas

Las proteínas alternativas en España: avances, retos y oportunidades de un sector en expansión

El ecosistema español de proteínas alternativas vive un momento clave. Nuestro reciente informe analiza en profundidad los logros alcanzados hasta…

Informe: La investigación en proteínas alternativas se ha multiplicado por tres en Europa desde 2020

Un nuevo análisis ha revelado el rápido crecimiento de la investigación sobre proteínas alternativas en Europa, con un número de…

Ayudas a la investigación de GFI para 2025: la próxima generación de innovadores europeos en proteínas alternativas

La última edición del programa de financiación de la investigación del Good Food Institute (GFI) ha demostrado que los científicos…

¿Es segura la carne cultivada? Todo lo que necesitas saber sobre el informe de la FAO

Una herramienta valiosa para los responsables públicos y los actores clave del sector de la carne cultivada: aquí te contamos…

En 2050 España podría alcanzar hasta 9.000 millones de euros gracias al sector de la carne cultivada

El estudio ‘El futuro de la carne cultivada en Europa’ elaborado por Systemiq en colaboración con The Good Food Institute…

Sausage and mash from Ivy Farm, a cultivated meat company making sustainable protein in the uk

Claridad y mitos desenmascarados: todo lo que necesitas saber sobre la carne cultivada 

¿Qué es la carne cultivada? ¿Se ha autorizado su venta en España? 

The University of Leeds

El Gobierno británico invierte 15 millones de libras en el nuevo Centro Nacional de Innovación en Proteínas Alternativas (NAPIC)

El gobierno británico ha anunciado una inversión de 15 millones de libras para la creación del Centro Nacional de Innovación…

Gourmey solicita autorización para el primer foie gras cultivado en la Unión Europea y otros cuatro mercados

La empresa francesa Gourmey ha presentado una solicitud a las autoridades reguladoras de la UE para autorizar su foie gras…