
Ecosistema de proteína alternativa en España: desde la I+D al mercado
Explora los diferentes contenidos sobre el ecosistema de I+D y de empresas que están haciendo posible el sector de proteínas alternativas en España.
Explora los diferentes contenidos sobre el ecosistema de I+D y de empresas que están haciendo posible el sector de proteínas alternativas en España.
Un nuevo análisis ha revelado el rápido crecimiento de la investigación sobre proteínas alternativas en Europa, con un número de publicaciones y una financiación pública en este ámbito que prácticamente se ha triplicado en los últimos cinco años.
GFI Europe remitió sus observaciones al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la propuesta de la Comisión Europea que pretende limitar el uso de términos como “bacon” en productos de origen vegetal.
La puesta en marcha del primer máster del mundo centrado exclusivamente en las proteínas alternativas marca un hito importante en el reconocimiento de este ámbito como disciplina académica en plena consolidación.
La Comisión Europea acaba de lanzar su nueva Estrategia Europea de Ciencias de la Vida, donde destaca el enorme potencial de la fermentación como tecnología clave para hacer nuestro sistema alimentario más sostenible e innovador.
Tu guía sobre la ciencia, el sector y la regulación de la carne, el marisco, los huevos y los lácteos de origen vegetal en Europa.
Un documental de Netflix inspiró una investigación innovadora sobre el impacto nutricional de la carne de origen vegetal.
En los últimos años, Finlandia se ha convertido en una potencia en el sector de las proteínas alternativas, aunque quienes viven allí quizás aún no se hayan dado cuenta. Reportaje de Carlotte Lucas, Directora de Empresas en GFI Europe.
¿Qué es la carne cultivada? En este artículo te damos 11 claves que necesitas saber sobre este nuevo tipo de alimento basándonos en los últimos datos de los que disponemos.
La última edición del programa de financiación de la investigación del Good Food Institute (GFI) ha demostrado que los científicos europeos siguen ejerciendo el liderazgo en la innovación en proteínas alternativas, llegando a suponer la mitad de todos los beneficiarios a nivel mundial.