
Ecosistema de proteína alternativa en España: desde la I+D al mercado
Explora los diferentes contenidos sobre el ecosistema de I+D y de empresas que están haciendo posible el sector de proteínas alternativas en España.
Explora los diferentes contenidos sobre el ecosistema de I+D y de empresas que están haciendo posible el sector de proteínas alternativas en España.
Un nuevo análisis ha revelado el rápido crecimiento de la investigación sobre proteínas alternativas en Europa, con un número de publicaciones y una financiación pública en este ámbito que prácticamente se ha triplicado en los últimos cinco años.
GFI Europe remitió sus observaciones al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la propuesta de la Comisión Europea que pretende limitar el uso de términos como “bacon” en productos de origen vegetal.
La puesta en marcha del primer máster del mundo centrado exclusivamente en las proteínas alternativas marca un hito importante en el reconocimiento de este ámbito como disciplina académica en plena consolidación.
Datos de Net Zero Insights analizados por el Good Food Institute Europe muestran que entre 2013 y 2024 la inversión española superó los 170 millones de euros. Este aumento sitúa a España como el segundo país europeo con mayor crecimiento de la inversión en proteínas alternativas, después de Dinamarca.
Las últimas cifras muestran que en 2024 las empresas europeas innovadoras dedicadas al desarrollo de alimentos plant-based, carne cultivada e ingredientes de fermentación recaudaron casi 509 millones de dólares (470 millones de euros), lo que representa un aumento del 23% respecto al año anterior.
La última edición del programa de financiación de la investigación del Good Food Institute (GFI) ha demostrado que los científicos europeos siguen ejerciendo el liderazgo en la innovación en proteínas alternativas, llegando a suponer la mitad de todos los beneficiarios a nivel mundial.
Con la llegada de la nueva Comisión Europea, será esencial abordar un aspecto clave aún poco considerado: la diversificación de las fuentes de proteínas. Este ámbito podría ayudar a resolver numerosos desafíos que enfrenta la UE.
¿Qué es la carne cultivada? ¿Se ha autorizado su venta en España?
El gobierno británico ha anunciado una inversión de 15 millones de libras para la creación del Centro Nacional de Innovación en Proteínas Alternativas (NAPIC, por sus siglas en inglés), con el objetivo de acelerar la comercialización de proteínas alternativas y apoyar el desarrollo de alimentos basados en plantas, cultivados o producidos mediante fermentación.