Varios

Blog Policy

COP30 y el futuro de la alimentación: por qué las proteínas alternativas deben ser parte de la política climática

Carlos Campillos Martínez

Las proteínas alternativas siguen ausentes en discusiones globales sobre el clima, como la COP30, a pesar de que la carne, el pescado, los huevos, y los lácteos de origen vegetal, cultivados u obtenidos mediante fermentación pueden ser grandes aliados en la lucha contra el cambio climático.

Blog Cultivated

Informe: La investigación en proteínas alternativas se ha multiplicado por tres en Europa desde 2020

David Hunt Stella Child

Un nuevo análisis ha revelado el rápido crecimiento de la investigación sobre proteínas alternativas en Europa, con un número de publicaciones y una financiación pública en este ámbito que prácticamente se ha triplicado en los últimos cinco años.

Blog Fermentation

La inversión en proteínas alternativas en España supera los 65 millones de euros

Helene Grosshans

Datos de Net Zero Insights analizados por el Good Food Institute Europe muestran que entre 2013 y 2024 la inversión española superó los 170 millones de euros. Este aumento sitúa a España como el segundo país europeo con mayor crecimiento de la inversión en proteínas alternativas, después de Dinamarca.

Blog Fermentation

La inversión en proteínas alternativas vuelve a crecer en Europa, pero exige nuevas vías de financiación

Helene Grosshans

Las últimas cifras muestran que en 2024 las empresas europeas innovadoras dedicadas al desarrollo de alimentos plant-based, carne cultivada e ingredientes de fermentación recaudaron casi 509 millones de dólares (470 millones de euros), lo que representa un aumento del 23% respecto al año anterior.

Blog Cultivated

Ayudas a la investigación de GFI para 2025: la próxima generación de innovadores europeos en proteínas alternativas

La última edición del programa de financiación de la investigación del Good Food Institute (GFI) ha demostrado que los científicos europeos siguen ejerciendo el liderazgo en la innovación en proteínas alternativas, llegando a suponer la mitad de todos los beneficiarios a nivel mundial.