
El precio, factor clave para el futuro de los alimentos de origen vegetal en España
Helene GrosshansAunque cada vez más personas apuestan por opciones más sostenibles y saludables, el precio sigue siendo una barrera clave.
Aunque cada vez más personas apuestan por opciones más sostenibles y saludables, el precio sigue siendo una barrera clave.
La Comisión Europea acaba de lanzar su nueva Estrategia Europea de Ciencias de la Vida, donde destaca el enorme potencial de la fermentación como tecnología clave para hacer nuestro sistema alimentario más sostenible e innovador.
Explore our database of plant-based, cultivated meat and fermentation companies in Europe, and learn more about the sustainable protein industry.
El mercado minorista de alimentos plant-based en España sigue una trayectoria constante y ascendente.
Tu guía sobre la ciencia, el sector y la regulación de la carne, el marisco, los huevos y los lácteos de origen vegetal en Europa.
Datos de Net Zero Insights analizados por el Good Food Institute Europe muestran que entre 2013 y 2024 la inversión española superó los 170 millones de euros. Este aumento sitúa a España como el segundo país europeo con mayor crecimiento de la inversión en proteínas alternativas, después de Dinamarca.
Las últimas cifras muestran que en 2024 las empresas europeas innovadoras dedicadas al desarrollo de alimentos plant-based, carne cultivada e ingredientes de fermentación recaudaron casi 509 millones de dólares (470 millones de euros), lo que representa un aumento del 23% respecto al año anterior.
Galicia da un paso decisivo hacia la alimentación sostenible al consolidarse como un referente en la producción de proteínas vegetales, gracias a una alianza estratégica entre el sector público y privado.
Un documental de Netflix inspiró una investigación innovadora sobre el impacto nutricional de la carne de origen vegetal.
En los últimos años, Finlandia se ha convertido en una potencia en el sector de las proteínas alternativas, aunque quienes viven allí quizás aún no se hayan dado cuenta. Reportaje de Carlotte Lucas, Directora de Empresas en GFI Europe.
¿Qué es la carne cultivada? En este artículo te damos 11 claves que necesitas saber sobre este nuevo tipo de alimento basándonos en los últimos datos de los que disponemos.
La última edición del programa de financiación de la investigación del Good Food Institute (GFI) ha demostrado que los científicos europeos siguen ejerciendo el liderazgo en la innovación en proteínas alternativas, llegando a suponer la mitad de todos los beneficiarios a nivel mundial.
Con la llegada de la nueva Comisión Europea, será esencial abordar un aspecto clave aún poco considerado: la diversificación de las fuentes de proteínas. Este ámbito podría ayudar a resolver numerosos desafíos que enfrenta la UE.
Las ventas de productos de origen vegetal siguen registrando buenos resultados, y el segmento de quesos de origen vegetal muestra un crecimiento del valor de las ventas del 47,5% entre 2022 y 2023.
Una herramienta valiosa para los responsables públicos y los actores clave del sector de la carne cultivada: aquí te contamos los aspectos más destacados del documento.
El estudio ‘El futuro de la carne cultivada en Europa’ elaborado por Systemiq en colaboración con The Good Food Institute (GFI), analiza el potencial económico, medioambiental y sanitario del desarrollo de la carne cultivada en España y en Europa
¿Qué es la carne cultivada? ¿Se ha autorizado su venta en España?
El gobierno británico ha anunciado una inversión de 15 millones de libras para la creación del Centro Nacional de Innovación en Proteínas Alternativas (NAPIC, por sus siglas en inglés), con el objetivo de acelerar la comercialización de proteínas alternativas y apoyar el desarrollo de alimentos basados en plantas, cultivados o producidos mediante fermentación.
España tiene un gran potencial para convertirse en un caso de éxito en el avance de las proteínas alternativas como una opción innovadora para nuestra dieta y nuestra tradición culinaria.
La empresa francesa Gourmey ha presentado una solicitud a las autoridades reguladoras de la UE para autorizar su foie gras cultivado, lo que supone la primera solicitud para vender carne cultivada en la Unión Europea.
A medida que crece en Europa el apetito por los alimentos de origen vegetal, estos productos presentan nuevas oportunidades para que los agricultores produzcan las materias primas que necesitan.
El 60% de los encuestados favorece su producción en España, viéndolo como un impulso económico gracias a la creación de empleos y el fomento de la I+D en la industria alimentaria.
A medida que crece en Europa el apetito por los alimentos de origen vegetal, estos productos presentan nuevas oportunidades para que los agricultores produzcan las materias primas que necesitan.
Carlos trabaja con las administraciones para impulsar las proteínas alternativas y contribuir a un sistema alimentario más sostenible en España.
Una restrizione inattuata, inapplicabile, che penalizza aziende e consumatori.
Tu guía sobre el sector de las proteínas alternativas, la ciencia que las hace posible y su marco regulatorio en la Unión Europea.
Conoce más sobre lo que la evidencia científica más reciente concluye sobre carne vegetal y salud, así como recomendaciones clave y respuestas a preguntas frecuentes.
La carne de origen vegetal es una de las categorías de producto que, a veces, se asocian con los alimentos ultraprocesados. Sin embargo, la ciencia ha concluido que tiene múltiples beneficios para la salud. ¿Qué significa esto? Este es un repaso a la evidencia disponible.
The Good Food Institute Europe, l'organització que promou l'avanç de les proteïnes sostenibles, celebra la inversió de 7 milions d'euros realitzada pel Govern català en un centre de recerca destinat a promoure el desenvolupament de formes sostenibles de produir anàlegs de carn.
Una de las inversiones más grandes jamás realizadas en proteínas alternativas en toda España. El centro ayudará a las empresas a aumentar la producción de alimentos sostenibles de origen vegetal y fermentación.
Dopo che non è stato possibile partecipare alle audizioni parlamentari, come Good Food Institute Europe abbiamo trasmesso alle Commissioni della Camera dei Deputati le nostre osservazioni sul disegno di legge governativo che vieta la carne coltivata in Italia e impedisce di usare termini come “salame” o “bistecca” per prodotti a base di proteine vegetali (A.C. 1324).
This position paper explores and explains the importance of setting a clear policy direction, meaningfully investing in open-access research and development and industry scale-up, supporting farmers to adapt their practices, and making more data about market dynamics available.
Los alimentos de origen vegetal, cultivados y obtenidos mediante fermentación ofrecen nuevas oportunidades de investigación con un gran impacto social.
GFI Europe's response to the consultation on the roadmap of the European Commission’s new initiative for Sustainable EU Food Systems.